114 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 2COSÌ È LA MORTE?IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREBIANCO E NEROGLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Francisco Gedda

Totale: 149

El archipélago de Los Chonos, el mundo perdido de los nómades del mar

Es un viaje por un vasto territorio que se extiende al sur de la isla de Chiloé, un laberinto de islas, oculto entre las nubes y la lluvia. Un intento científico de un navegante y un equipo multidisciplinario para desentrañar el misterio de los desaparecidos Chonos, antiguos canoeros que poblaron los archipiélagos.
Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Montaje: Francisco Gedda
Producción Ejecutiva: Silvia Quiroga
Arquelogía: Carlos Ocampo, Francisco Mena
Antropología Física: Eugenio Aspillaga
Navegante: Harald ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Te Pito O Te Henua II La voluntad de sobrevivir

William Mulloy el arqueólogo más notable que estudió Isla de Pascua plantea que su historia ecológica es una semblanza trágica de la Tierra. “Rapa Nui estaba tan aislada en la Tierra como nuestro planeta en el universo”. Esta afirmación encierra la espléndida, pero también aterradora, historia de una civilización que alcanzó un gran desarrollo, consumió sus recursos naturales y estuvo a punto de destruirse a si misma. Cuando renacía la esperanza llegaron los barcos de occidente para matarlos por enfermedad y esclavitud. Pero en los 111 restantes ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Estrecho de Magallanes

Un viaje por el Estrecho de Magallanes, su geografía difícil, su historia sembrada de naufragios, sus islas, faros y desoladas costas; sus antiguos y actuales navegantes: pescadores de centollas, pilotos tácticos y guardafaros.
Chile, Estrecho de Magallanes 1987
Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Montaje: Juan Carlos Gedda
Producción Ejecutiva: Silvia Quiroga
Investigación: Manuel Gedda
Sonido: Andrés Condon
Música original: Guillermo Rifo
Postproducción Vídeo: Marcelo Pastor
Postproducción de Audio: Carlos ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Tierras Magallánicas, a Alberto De Agostini

Un recorrido por el espacio y el tiempo de Magallanes y Tierra del Fuego, guiado por las imágenes de Alberto De Agostini, quien filmó y fotografió, entre 1915 y 1930, la naturaleza, las actividades productivas y escenas de la vida de los Selknam y Yagan. Una confrontación trágica de la Tierra del Fuego de ayer y la Tierra del Fuego de hoy y un homenaje a su enorme y visionario aporte a la geografía, la etnografía y el cine chileno.
Dirección, fotografía y montaje: Francisco Gedda
Asistencia de Dirección: Ángeles Nuño
Sonido: Álvaro Silva / ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La Trochita el viejo expreso de la Patagonia

La "Trochita" el viejo expreso patagónico inició su carrera en 1922. En 1994, año de filmación de este documental, continuaba sirviendo a los solitarios pueblos de Chubut y Río Negro. Era uno de los últimos trenes a vapor del mundo que mantenía un itinerario regular.
En 1999, el Gobierno de Argentina declaró a La Trochita como Monumento Histórico Nacional.
En la actualidad funciona con recorridos turísticos.
Dirección: Manuel Gedda
Fotografía: Juan Carlos Gedda
Montaje: Pedro Chaskel
Investigación, Sonido, Postproducción: Aldo Oviedo
Música ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El bosque chileno y sus habitantes - 1992

Gran parte del territorio del sur de Chile, está cubierto por bosque siempre verde conocido como Bosque Templado de Costa Occidental. Es el hábitat de una singular pero frágil fauna silvestre y cumple fundamentales funciones ecológicas para la conservación de los suelos y la regulación de las aguas. Paradojalmente, la foresta autóctona chilena ha sufrido grandes devastaciones que amenazan su sobrevivencia.
Dirección, fotografía y montaje: Juan Carlos Gedda
Guión: Juan Carlos Gedda, Manuel Gedda
Sonido: Aldo Oviedo
Música: Andrés Condon
Narración: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El mar de los Yamana

El documental recorre el mar de los Yamana situado entre el Estrecho de Magallanes y las islas Diego Ramírez. Es el territorio del faro habitado más austral del mundo y es también el territorio alguna vez poblado por miles de canoeros nómades yamana, donde los escasos descendientes atestiguaban hace 30 años su extinción.
Dirección, Fotografía y Montaje: Ricardo Carrasco
Producción Ejecutiva: Cristian Leighton
Asesor Científico: Carlos Ocampo
Asistencia Dirección y Texto: Mariano Riveros
Sonido: Álvaro Silva
Narración: Freddy Hube
Música: José ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Tradiciones y Hierbas Medicinales

Chico Colina y Fermín recolectan hierbas en la Cordillera frente a Santiago. En la Vega Poniente comercializan sus productos que juegan un importante rol en la medicina popular. Científicos chilenos que estudian el boldo y el quillay nos cuentan las propiedades curativas de estos árboles y a su importancia en el patrimonio farmacológico de Chile. En El Monte, Luis Armijo compone huesos y tendones con precisión terapéutica. En Pelluhue guiados por Patricia Chavarría encontramos a santiguadoras que practican antiguas tradiciones curativas del campo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Torres del Paine - Las montañas azules

El Parque Nacional Torres del Paine, posee una geografía única de descomunales macizos, hermosos lagos y lagunas y espectaculares glaciares. Las estaciones marcan extraordinariamente este paisaje patagónico y la vida de la flora y fauna que se cobija en este territorio.
Dirección, Fotografía y Montaje: Juan Carlos Gedda
Postproducción: Aldo Oviedo
Asistencia en Terreno: Juan E. Floody, Luis A. Millas, Edmundo Kronmuller
Asistencia de Producción: Habana Muñoz
Música: Jose Miguel Miranda, Jose Miguel Tobar
Narración: Freddy Hube
En Memoria de Marcelo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

El Salitre y los Humberstone - Al Sur del Mundo

El documental recorre la pampa salitrera y la memoria de los sobrevivientes, para recuperar la gran epopeya del hombre en el extremo desierto de Tarapacá. Los Humberstone, -una familia inglesa chilenizada- fueron actores y testigos de la industrialización y muerte del Salitre y de la historia de los miles de hombres y mujeres que trabajaron allí en las primeras décadas del siglo veinte.
Guión y Dirección: Oscar Garaycochea
Fotografía y Montaje: Ralf Oberti
Sonido: Carlos Johnson
Producción: Silvia Quiroga
Música: Guillermo Rifo
Narración: Jaime ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl